Voz Proyecto de Educación de Derechos Laborales es la única organización en el estado de Oregon que trabaja con la comunidad de jornaleros. Los jornaleros son trabajadores temporales, muchos de ellos inmigrantes, muchos de ellos sin hogar, muchos de ellos enfrentan múltiples barreras para el empleo a largo plazo. Construimos liderazgo y poder económico en esta comunidad a travez de empoderamiento económico, desarrollo de liderazgo y organización de base. Voz tiene casi 20 años de experiencia organizando jornaleros en Portland, y somos miembros fundadores de la Red Nacional de Jornaleros, que incluye más de 70 Centros de Jornaleros en todo el país.
Voz cree que el trabajo de justicia social sostenible y transformador debe ser liderado por las comunidades más afectadas. En Voz, modelamos esta filosofía al esforzarnos por ser una organización totalmente dirigida por los jornaleros y al empoderar a los jornaleros de Portland no solo a través de oportunidades económicas, sino a través de oportunidades para convertirse en líderes en su comunidad. La comunidad de jornaleros es un grupo diverso de líderes y organizadores de todo el mundo, que aportan sus habilidades, conocimientos y experiencias de vida a nuestra lucha por un futuro mejor para los trabajadores inmigrantes en Portland.
En la década de 1990, las tácticas represivas de los funcionarios de inmigración y la policía local desalentaron a los jornaleros a buscar trabajo en las esquinas de Portland. En respuesta, los jornaleros comenzaron a organizarse y descubrieron que compartían experiencias comunes con la explotación, el robo de salarios y la falta de vivienda. En 1998 se formó el Proyecto Jornalero, un proyecto del Comité de Organización de los Trabajadores (Workers’ Organizing Committee). A través de la organización de base estratégica y los esfuerzos de defensa, el Proyecto Jornalero terminó con todos las redadas de ICE en las esquinas en el Central Eastside de Portland y con éxito comenzaron a reclamar los salarios robados. A medida que el Proyecto Jornalero adquirió impulso y continuó empoderando a otros jornaleros, el proyecto se separó del Comité de Organización de los Trabajadores y en 2000 se convirtió en Voz Proyecto de Educación de Derechos Laborales. ¡Estamos orgullosos de nuestra historia y estamos orgullosos de continuar con el legado de la organización liderada por jornaleros en Portland!
1989: Se funda el primer Centro de Trabajadores en Harbor City, Los Ángeles, ¡se lanza un movimiento nacional para la organización de jornaleros!
1996: Se forma el Comité de Organización de los Trabajadores y comienza a organizarse junto con jornaleros para defender a la comunidad contra las redadas de inmigración y los abusos de la ley.
1997: Un grupo de observadores legales voluntarios se organizan con jornaleros para formar Migra Watch para documentar las redadas de inmigración y los abusos con cámaras. Esta organización llevó a la última que la última redada en las esquinas de Portland se hiciera en 1988.
2000: Se funda el Proyecto de Educación sobre los Derechos de los Trabajadores de Voz con el patrocinio fiscal de la Iglesia de San Francisco.
2001: Voz y unos Centros de Jornaleros de California fundan la Red Nacional de Jornaleros (NDLON)
2005: Voz desarrolla la Escuela de Liderazgo utilizando métodos de educación popular, la Escuela de Liderazgo se distribuye a través de la red nacional para crecer el liderazgo de jornaleros en todo el país.
2006: Voz con activistas de los derechos de los inmigrantes de todo el país salen a la calle el Primero de Mayo en 2006 para protestar contra el proyecto de ley Sensenbrenner, que criminaliza aún más a los inmigrantes.
2007: Después de la redada de Del Monte en Portland, Voz organiza una red de respuesta rápida con una línea directa, voluntarios de respuesta rápida, observadores legales, servicios legales y denuncia pública en los medios.
2008: ¡Voz abre el Centro de Jornaleros MLK Jr. con el apoyo de la Ciudad de Portland! Hasta el día de hoy, el Centro de Jornaleros de MLK Jr. es el único Centro de Jornaleros en el estado de Oregon.
2009: Voz lanza la coalición Proyecto Comunidades Seguras con el objetivo de poner fin a la colaboración entre la Policía y el ICE en Oregón, logrando finalmente poner fin a la práctica de la policía local de detener inmigrantes por delitos de bajo nivel y transferirles a ICE
2010: NDLON coordina un día nacional de acción contra la SB1070 de Arizona. Voz organiza una movilización local y un teatro callejero para movilizarse contra la criminalización de los inmigrantes.
2013: NDLON lanza la campaña #Ni1Más para coordinar los esfuerzos locales en una campaña nacional para organizarse contra las leyes de inmigración injustas, poner fin a las deportaciones y empoderar a la comunidad inmigrante!
2014: Voz lanza la campaña Unidos Con Francisco para reunir apoyo para Francisco, un líder jornalero que reclamó el Santuario en la iglesia luterana Augustana de Portland cuando se enfrentaba a la deportación. ¡Esta exitosa campaña llevó al gobierno federal a retirar los cargos de reingreso contra Francisco y él sigue siendo un líder local!
2016: Voz participa activamente en campañas exitosas para que la Ciudad de Portland y el Condado de Multnomah declaren el estado de Santuario, ¡haciendo que nuestras comunidades sean más seguras y más acogedoras!
2017: Los jornaleros se organizan para aumentar el salario mínimo para empleos en el MLK Jr. Worker Center a $ 15 en solidaridad con la campaña nacional la lucha por $15 (Fight for $15)
2018: Gran victoria en la Campaña de Construyendo el Sueño de Voz: una campaña para construir un hogar permanente para los jornaleros en el Centro de Jornaleros de MLK Jr. donde las instalaciones temporales actuales son inadecuadas. ¡En febrero de 2018, la Junta de Prosper Portland votó por unanimidad a favor de que Voz comprara el terreno a un precio muy rebajado!
2019: ¡Los jornaleros se organizan para aumentar el salario mínimo a $ 17 y lanzar un programa de desarrollo de la fuerza laboral para desarrollar habilidades laborales con el fin de acceder a salarios más altos!